Andropausia en Morelia: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento
La salud masculina cambia con el paso de los años, y uno de los temas menos comentados es la andropausia, también conocida como “menopausia masculina”. Aunque no todos los hombres la presentan de la misma manera, es una condición real que puede afectar tanto la calidad de vida como la salud general.
En este artículo te explico qué es la andropausia, cuáles son sus principales síntomas, cómo se diagnostica y qué opciones de tratamiento existen.
¿Qué es la andropausia?
La andropausia se refiere a la disminución gradual de los niveles de testosterona en los hombres, generalmente después de los 45-50 años. A diferencia de la menopausia femenina, no ocurre de forma abrupta, sino progresiva.
Este descenso hormonal puede provocar síntomas físicos, emocionales y sexuales que, en algunos casos, requieren tratamiento médico.
Síntomas más comunes de la andropausia
Cada hombre puede experimentar la andropausia de forma diferente, pero entre los signos y síntomas más frecuentes se encuentran:
Disminución del deseo sexual y problemas de erección.
Cansancio y falta de energía constante.
Cambios en el estado de ánimo: irritabilidad, depresión leve o ansiedad.
Pérdida de masa muscular y aumento de grasa abdominal.
Problemas de concentración y memoria.
Sudoración nocturna o sensación de bochornos.
Reducción en la densidad ósea (osteoporosis en algunos casos).
¿Cómo se diagnostica la andropausia?
El diagnóstico no debe basarse únicamente en los síntomas. Como urólogo en Morelia, recomiendo una valoración médica completa, que incluye:
Historia clínica detallada: revisión de síntomas y antecedentes.
Exploración física: evaluación de cambios corporales asociados a déficit hormonal.
Análisis de laboratorio: medición de los niveles de testosterona en sangre y otros parámetros hormonales.
Un diagnóstico adecuado permite descartar otras enfermedades que pueden provocar síntomas similares, como la diabetes, trastornos tiroideos o problemas de la próstata.
Tratamientos disponibles para la andropausia
El tratamiento depende de la intensidad de los síntomas y de los resultados de los estudios. Algunas opciones incluyen:
Cambios en el estilo de vida: alimentación balanceada, ejercicio regular, reducción de alcohol y control del estrés.
Terapia de reemplazo de testosterona (TRT): indicada en casos seleccionados, siempre bajo supervisión médica, para normalizar los niveles hormonales.
Tratamientos para síntomas específicos:
Medicamentos para mejorar la erección.
Apoyo psicológico si hay depresión o ansiedad.
Suplementos vitamínicos en casos de déficit asociado.
¿Cuándo acudir al urólogo?
Si tienes más de 45 años y notas cambios en tu deseo sexual, energía, estado de ánimo o rendimiento físico, lo ideal es realizar una valoración con un especialista en urología.
Un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado pueden mejorar tu calidad de vida, tu salud sexual y tu bienestar general.
Conclusión
La andropausia no debe verse como una etapa inevitable sin solución. Con una atención médica adecuada es posible diagnosticarla, tratarla y recuperar la calidad de vida.